La fisioterapia es tratamiento y prevención a la vez para cualquier persona de cualquier edad.
La fisioterapia permite:
- Prevenir y tratar las lesiones deportivas.
- Aliviar y suprimir los dolores.
- Mejorar y restablecer la amplitud articular.
- Mejorar la coordinación física.
- Reducir los problemas funcionales y restablecer la movilidad.
- Reintegrar rápidamente a una persona lesionada a su vida diaria.
FISIOTERAPIA,MASAJES EN CENTRO MEDICO HILU

Es el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos
para recuperar y readaptar a los pacientes susceptibles de recibir
tratamiento físico.
El fisioterapeuta realiza una valoración previa y personalizada para
cada enfermo a partir del diagnóstico médico, que consistirá de un
sistema de evaluación funcional y un sistema de registro e historia
clínica de fisioterapia, en función de los cuales, planteará unos
objetivos terapéuticos y en consecuencia diseñará un plan terapéutico
utilizando para ello los agentes físicos propios y exclusivos de su
disciplina. Sin ningún género de dudas, la herramienta principal del
fisioterapeuta es la mano y en consecuencia, la terapia manual.
También realizamos
Masaje descontracturante
Masajes relajantes
Masaje facial.
Masaje cráneo-facial.
Masaje de espalda.
Masaje de piernas.
Masaje corporal completo.
Masaje terapéutico.
Drenaje linfático (método Vodder).
Masaje relajante de pies.
Masaje facial.
Masaje cráneo-facial.
Masaje de espalda.
Masaje de piernas.
Masaje corporal completo.
Masaje terapéutico.
Drenaje linfático (método Vodder).
Masaje relajante de pies.
La Fisioterapia intervendrá en los procesos patológicos de todas las
Especialidades de Medicina física y Rehabilitación siempre que en ellos
esté indicada bajo prescripción médica la aplicación de cualquiera de
las modalidades de Terapéutica Física antes descritas, siendo el médico
el responsable de la valoración y planificación de objetivos y medidas
terapéuticas propias de su disciplina:
- Obstetricia y ginecología: Reeducación pre y post parto, incontinencia urinaria, etc.
- Pediatría: Parálisis Cerebral Infantil, Parálisis Braquial Obstétrica, Bronquiolitis, Artrogriposis, Atención Temprana, etc.
- Vascular:Fisioterapia en Amputados, drenajes linfáticos y venosos, etc.
- Neurología: Ciática, Hernias de disco, Hemiplejías, Esclerosis múltiple, Parkinson, Parálisis Nerviosas, TCE, Lesión medular, etc.
- Gerontología: pérdida de movilidad y funcionalidad del paciente anciano.
- Neumología: EPOC, Fibrosis quística, Lobectomía, etc.
- Traumatología y Ortopedia: Esguinces, fracturas, luxaciones, roturas musculares, lesiones deportivas, desviaciones de la columna, recuperación postoperatoria.
- Reumatología: Artrosis, Artritis, Fibromialgia, calcificaciones, Osteoporosis, Espondiloartritis, etc.
- Cardiología: Reeducación al Esfuerzo de pacientes cardiópatas.
- Coloproctología: Incontinencia Fecal.
- Oncología: Linfedemas post-mastectomías.
- Hematología: Hemofilia.
- Rehabilitación.
- Fisioterapia del Paciente Quemado.
- Fisioterapia del Deporte.
- Otras: Alteraciones psicosomáticas, Estrés, etc.
En función de la patología o la lesión, la fisioterapia en algunos casos
es terapia de primera elección y en otros es un apoyo de gran ayuda al
tratamiento médico o farmacológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario